Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Arch. latinoam. nutr ; 51(1): 19-24, mar. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305249

ABSTRACT

En 1996 el Ministerio de Salud de Costa Rica y el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud, realizaron la encuesta Nacional de Nutrición. El propósito de este trabajo es presentar las prevalencias de las anemias nutricionales en 884 mujeres en edad fértil de áreas: metropolitanas, urbana y rural la anemia nutricional se valoró mediante las determinaciones de hemoglobina, ferritina y folatos plasmáticos. Además, se determinó el patrón de hemoglobina mediante electroforesis. Los puntos de corte fueron los recomendados por la Organización Mundial para la Salud. el 18,6 por ciento de las Mujeres Fértiles presentó anemia. La prevalencia de deficiencia severa y moderada de hierro (<12 ng/dL) y de folatos (<6 ng/dL) fue de 43,2 y 24,7 por ciento respectivamente. La magnitud de la anemia es leve; de deficiencia de hierro severa y de folatos moderada. Se concluye que la anemia en Costa Rica es un problema de salud pública moderado no genaralizado, que se ha mantenido inalterado en la última década. En las Mujeres Fértiles de la deficiencia de hierro constituye la primer causa de anemia, seguida por los folatos y en muy poca proporción por las hemoglobinopatías. La parasitosis dejó de ser un agente causal de anemia. La prevalencia anemia nutricional está condicionada por el grado de urbanización de la población. Se concluye que, a pesar de las ventajosas condiciones de salud que presenta Costa Rica, la prevalencia de anemia y de deficiencia de hierro en Mujeres Fértiles es similar a la del resto de la región latinoamericana. Para superar esta situación se requiere la implementación de medidas de intervención en salud pública


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Anemia , Blood , Ferritins , Fertility , Iron , Nutritional Sciences , Women , Costa Rica
2.
Rev. costarric. cienc. méd ; 18(2): 37-44, jun. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-238093

ABSTRACT

Se estudió el perfil lipídico de 204 adolescentes de 17 años, sin obesidad u otra patología, estudiantes de cuatro colegios públicos y privados del área urbana de San José, Costa Rica. Las mujeres presentaron niveles significativamente mayores (p<0.05) de colesterol total (CT), colesterol LDL (C-LDL) y colesterol HDL (CHDL) que los hombres. Los valores de CT, C-LDL y (CHDL) de los adolescentes alumnos de colegios públicos no fueron estadísticamente diferentes a los de los evidenciados en los estudiantes de colegios privados. Un 52 por ciento y un 75 por ciento de los hombres y mujeres presentaron respectivamente, niveles de CT clasificados como altos o moderadamente altos. El porcentaje de hombres que presentaron valores bajos de C-HDL fue significativamente mayor (p<0,05) que el de mujeres. El 56 por ciento del total de adolescentes incluidos en el estudio mostraron valores de 4.5 para el Indice de Castelli.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent , Cholesterol/analysis , Coronary Disease , Lipids/analysis , Lipids , Students , Costa Rica
3.
Rev. costarric. cienc. méd ; 17(2): 27-33, jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193760

ABSTRACT

Un total de 204 adolescentes urbanos costarricenses, 102 hombres y 102 mujeres, se seleccionaron aleatoriamente para la determinación de los niveles de Hemoglobina (Hb), Hematocrito (Hto). Concentración media de Hemoglobina Corpuscular (CHCM), Hierro Sérico (FeS), Capacidad Total de Fijación de Hierro Sérico (CTFFeS) e Indice de Saturación de Transferrina (IS). Es una submuestra de 43 adolescentes se estudiaron los niveles de Ferritina. La frecuencia de consumo de algunos alimentos fuentes de hierro y vitamina C se estudiaron en el 100 por ciento de la muestra. De acuerdo a los valores hallados, ninguno presentó anemia (Hb<12,5 mg/dl mujeres. Hb<14,3 mg/dl hombres) y solamente el 3,4 por ciento mostró niveles bajos de hierro sérico (< 50 ug/dl mujeres, < 60 ug/dl hombres). En el 9 por ciento de la submuestra se evidenciaron niveles bajos de ferritina (< 10 ng/ml mujeres, < 20 ng/ml hombres). No se encontraron diferencias significativas (p>0.05), al analizar los datos según sexo y colegio de procedencia. El análisis de las frecuencias de consumo indica que más del 50 por ciento de la población estudiada consume al menos una vez por día frijoles, arroz, carne y vegetales crudos. Como factores que pueden explicar la ausencia de anemia en este grupo etáreo, se indican la baja incidencia de anemia en la población escolar, el patrón alimentario del adolescente urbano y los bajos índices de parásitos en Costa Rica


Subject(s)
Humans , Adolescent , Female , Male , Adolescent , Anemia , Ferritins , Nutritional Status , Costa Rica
4.
Rev. costarric. cienc. méd ; 15(1/2): 35-40, ene.-mar. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-152483

ABSTRACT

Se evaluó el aporte de hierro de la dieta de 51 familias del área metropolitana de San José, Costa Rica, utilizando el método de registro diario aplicado durante 24 horas. Los resultados indican que la dieta aporta 9,21 mg de hierro total. De éste, 8,67 mg corresponden a hierro no hemínico y 0,54 mg a hierro de origen hemínico. El hierro dietario se categorizó, de acuerdo a la clasificación de Monsen, como de lata biodisponibilidad (absorción en el orden del 15 por ciento ); no obstante, el aporte dietético de este mineral satisface menos del 65 por ciento del requerido por los adolescentes, mujeres adultas y embarazadas. No se determinó la adecuación del requerimiento de hierro para la población preescolar y escolar. La densidad de hierro fue de 5,3 mg/1000 Kcal; sin embargo, se encontró que la adecuación energética estuvo un 22 por ciento por debajo del requerimiento familiar promedio. Se considera que el bajo consumo calórico y el poco hierro disponible en la dieta, podrían contribuir a la prevalencia de anemia en la población estudiada.


Subject(s)
Humans , Diet , Iron/analysis , Costa Rica , Nutritional Status
6.
Arch. latinoam. nutr ; 42(2): 146-54, jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-125529

ABSTRACT

Se analizó cuatro introducciones de frutos Pejibaye (Bactris gasipaes) maduro por extracto etéreo, carotenoides totales y su conversión biológica en vitamina A. Además, se estimó la porción comestible en fruto cocido. El contenido de extracto etéreo en fruto crudo varió de 8.2 a 12.9% en base seca (BS), en cocido de 5.7 a 12.4% BS y su retención por efecto de la coción fue de 69-100%. El contenido de carotenoides en pejibaye crudo y cocido es similar, 4.8 a 29.9%, respectivamente, resultando una retensión de carotenoides entre 85 y 101%. La porción comestible promedio fue de 68 ñ 2%. La eficiencia de conversión de los carotenoides en vitamina A se midió en ratas por la técnica de depleción y varió de 14 a 50% según la introducción evaluada. No se encontró diferencias (p > 0.05) en la eficiencia de alimentación de las ratas alimentadas con la dieta control y experimentales. Se encontró que el contenido de carotenoides se correlaciona inversamente con el extracto etéreo (r = 0.8 p < 0.02). La coción no afectó significativamente el contenido del extracto etéreo y de carotenoides, exceptuando en una introducción. A partir de la eficiencia de conversión de los carotenoides y las recomendaciones de retinol, se estimó que un adulto requiere en tres introducciones consumir para satisfacer sus necesidades diarias de vitamina A un sólo pajibaye y 7 en la restante


Subject(s)
Carotenoids/biosynthesis , Fruit/analysis , Vitamin A
7.
Arch. latinoam. nutr ; 41(4): 516-26, dec. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-108170

ABSTRACT

El consumo de alimentos, la composición de la dieta y su adecuación nutricional, fue elevada durante la última década en San José, Costa Rica, comparando datos de las encuentas dietéticas nacionales de 1978 y 1982, con datos recolectados en 1987, en 51 familias previamente incluidas en el último estudio nacional. Los patrones de consumo de mantuvieron relativamente constantes, excepto por una notoria disminución en el consumo de productos lácteos. El consumo de energía también se mantuvo constante (1,866 versus 1,776 Kcal/día). Pero, la educación nutricional de la dieta disminuyó considerablemente: de 100 a 78% para energía, de 83 a 69% para retinol, de 94 a 63% para riboflavina, de 106 a 69% para hierro, y de 103 a 81% para niacina. Esto ocurrió como resultado del cambio en la estructura etaria de la población, aparentemente incapaz de satisfacer el aumento en las demandas nutricionales. Los resultados sugieren que los efectos de la crisis económica en la disponibilidad de alimentos se suscitan en forma "tardía"


Subject(s)
Energy Intake , Food , Nutritional Status , Costa Rica , Diet Records , Food Analysis , Food Supply , Food/classification , Income , Nutrition Assessment , Nutritive Value , Random Allocation , Retrospective Studies , Social Class , Socioeconomic Factors , Urban Population
8.
Arch. latinoam. nutr ; 41(3): 350-62, sept. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-108043

ABSTRACT

Este estudio se llevó a cabo el propósito de conocer la composición de ácidos grasos, colestero, fibra dietética y sacarosa de la dieta consumida por una muestra representativa (51 familias ) del Area Metropolitana de la Provincia de San José, Costa Rica. Para medir el consumo de alimentos se utilizó el método de registro diario por un período de 24 horas, y para el análisis de la dieta se construyó una tabla con valores recopilados de diferentes fuentes de información. Los resultados revelaron que la dieta consumida por una muestra representativa (51 familias) del Area Metropolitana de la Provincia de San José, Costa Rica. Para medir el consumo de alimentos se utilizó el método de registro diario por un período de diferentes fuentes de información. Los resultados revelaron que la dieta tiene una composición de macronutrientes que se encuentra dentro de los límites normales recomendados. El aporte de ácidos grasos poliinsaturados fue de 3.8% del valor calórico de la dieta. El de ácidos grasos monoinsaturados fue de 9.4% de la energía total, valor que es inferior a la recomendación (10-15%) de la energía), mientras que el consumo de grasas saturadas (9.9%) estuvo en el límite de valor sugerido (no más de 10%). La relación P/S de la dieta mostró un valor de 0.39, que se considera muy bajo. El consumo de fibra dietética fue de 20.3 gramos, considerado también como bajo, en contraste con el consumo de sucros, que tuvo un comportamiento elevado (12.6% de valor calórico). En conclusión, el trabajo indicó que la dieta muestra una distribución normal de macronutrientes y tiene ciertas características aterogénicas que podrían contribuir, como uno de los factores de riesgo, a la enfermedad cardiovascular


Subject(s)
Coronary Disease/etiology , Diet/adverse effects , Cholesterol/blood , Coronary Disease/epidemiology , Coronary Disease/mortality , Coronary Disease/prevention & control , Costa Rica , Diet Records , Dietary Fiber/administration & dosage , Energy Intake , Fatty Acids/analysis , Food Analysis , Food/classification , Nutritive Value , Risk Factors , Sucrose/adverse effects , Urban Population
9.
Rev. costarric. cienc. méd ; 11(2): 35-43, jun. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-107688

ABSTRACT

El consumo de alimentos, la composición de la dieta y su adecuación nutricional fue evaluada durante la última década en San José, Costa Rica, comparando datos de las encuestas dietéticas nacionales de 1978 y 1982, con datos recolectados en 1987, en 51 familias previamente incluidas en el último estudio nacional. Los patrones de consumo se mantuvieron relativamente constantes, excepto por una notable disminución en el consumo de lácteos. El consumo de energía también se mantuvo constante (1866 versus 1776 Kcal/día); pero la adecuación nutricional de la dieta disminuyó considerablemente: de 100 a 78%para energía, de 83 a 69%para retinol, de 94 a 63%para riboflavina, de 106 a 69%para hierro, y de 103 a 81%par niacina, como resultado del cambio en la estructura etárea dela población aparentemente incapaz de satisfacer el aumento en las demandas nutricionales. Los resultados sugieren que los efectos de la crisis económica en la disponibilidad de alimentos se manifiestan en forma "tardía"


Subject(s)
Feeding Behavior , Inflation, Economic/trends , Nutrition Policy/economics , Food and Nutritional Surveillance , Costa Rica , Nutrition Surveys , Nutritional Status
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL